
Fuente: http://www.mundohandball.com/
HOY, viernes 2 de diciembre, con el partido entre Brasil y Cuba comienza la disputa del Campeonato Mundial Adulto Femenino que contará con la participación de 24 equipos divididos en 4 grupos de 6.
El campeonato se jugará con la nueva modalidad implementada desde el Mundial Junior Masculino 2011, por lo que serán 4 los equipos de cada grupo que avancen a la siguiente fase. La tradicional “main-round” (conformada por 2 grupos de seis equipos que arrastraban puntos desde la primera fase) fue abolida y reemplazada por partidos eliminatorios de octavos de final: Los ganadores de estos encuentros avanzarán a cuartos de final y los perdedores jugarán por los puestos 9-16.
Esta modalidad suma emoción a la segunda fase, evitando cualquier tipo de especulación y permitiendo que muchos equipos de segundo nivel sueñen con llegar a donde antes no tenían posibilidades de hacerlo.
El Mundial también pondrá mucho en juego con respecto a la clasificación olímpica: A la UNICA plaza directa que la competencia otorga para los Juegos Olímpicos de Londres (reservada al equipo Campeón Mundial), hay que sumar seis boletos para participar en alguno de los tres Campeonatos Preolímpicos que se disputarán en mayo (donde 12 equipos lucharán por los últimos 6 lugares a Londres). De la misma manera, el Mundial otorga dos plazas adicionales a los Campeonatos Preolímpicos, plazas que están reservadas a equipos de los “dos mejores continentes” (VER clasificación preolímpica).
Así, en lo que respecta a los equipos del continente americano, la posición final obtenida por Brasil (el equipo más fuerte de la Federación Panamericana) tendrá gran importancia en el sueño de Argentina, R. Dominicana y México:
Si BRA es campeón Mundial, irá a Londres acompañado por ARG. En tanto, DOM y MEX jugarán Preolímpicos
Si BRA no es campeón Mundial pero termina por arriba de todos los equipos africanos y asiáticos, habrá ganado la plaza al segundo mejor continente. De esta manera, ARG y DOM jugarán preolímpicos.
Si BRA no gana la plaza a alguno de los dos mejores continentes, sólo ARG jugará Preolímpicos
Se estima que éste será uno de los Campeonatos Mundiales más parejos de la historia. Algunas jugadoras importantes han quedado fuera del mundial por lesión y algunos equipos (como el caso de Brasil), están creciendo en su rendimiento por lo que se espera que puedan meterse en la pelea final. Hay hasta diez equipos que se consideran candidatos para meterse en semifinales, algo que no era tan común en ediciones anteriores.
En lo organizativo, Brasil tuvo bastantes problemas para poder cumplir con todos los requisitos exigidos por la IHF para una competencia de esta importancia. En principio, cuatro ciudades del estado de Santa Catarina habían sido las elegidas para disputar el Mundial. Sin embargo, los arreglos necesarios en los estadios escogidos no fueron realizados en el plazo determinado por la IHF y, de urgencia, bajo riesgo de perder la sede, el Campeonato Mundial ha debido mudarse al estado de Sao Paulo. Allí, habrá 4 estadios ubicados en las ciudades de São Paulo, Barueri, São Bernardo y Santos que tienen capacidad entre 5.000 y 11.000 espectadores. Quedará por ver cómo se maneja el tema del transporte en una ciudad gigantesca, con constantes problemas de tránsito. Para colmo, se anuncian lluvias torrenciales en Sao Paulo para los próximos días, veremos como responde la Ciudad..
Análisis de Grupos:
GRUPO A (Santos):
Noruega: amplio favorito para quedarse con el primer lugar del grupo. Es el actual Campeón Olímpico y Europeo, pero llega con la ausencia de Gro Hammerseng, su jugadora estrella, a las que se suman Tonje Larsen (lateral izquierdo) y de una de sus extremos derecho (Nora Mork) .
Alemania, otro de los equipos fuertes europeos, no podrá contar con Nina Wolf (central).
Montenegro (sexto en el último Europeo).
Islandia (país europeo sin gran participación a nivel femenino), Angola (campeón africano) y China (tercero en la competencia asiática). La lógica indica que de estos tres últimos, surgirán los dos equipos que acompañarán a Alemania, Noruega y Montenegro a la segunda fase. Es claro que todo indica que Angola es el favorito. Curiosamente, el país africano y China se enfrentaron recientemente en Londres (evento de prueba para los Juegos Olímpicos). Angola obtuvo una clara victoria 29x24 sobre las asiáticas, pero llega con algunas de sus jugadoras claves "entre algodondes" por lesión.
GRUPO B (Barueri):
Rusia (campeón del mundo en 2001, 2005, 2007y 2009), llega sin Anna Kochetova (Lat. Izquierdo) a la que se suma la baja de su arquera Inna Suslina.
España, subcampeón europeo en 2008, llega sin Begoña Fernández (su pivote y una de las mejores jugadoras del equipo). No ha tenido buena actuación en los partidos previos.
Holanda, organizador de la Copa Europea 2012 y dueño de un handball que está creciendo en femenino.
Corea del Sur (Campeón asiático y ya clasificado para Londres).
Kazajistán y Australia completan el grupo, teniendo muy complicado meterse en octavos de final.
Los cuatro equipos mejor clasificados de estos dos grupos se cruzarán en los octavos de final (1A vs 4B, etc)..
Lo mismo ocurre con los integrantes de los Grupos C y D que se cruzan entre sí.
Grupo C (São Paulo):
Brasil, que siempre crece como local y que ha preparado un equipo para hacer historia llegando al menos a semifinales. Presentará el mismo equipo que jugó en Guadalajara, agregando una pivote adicional buscando un fuerte equipo defensivo. Ha jugado tres amistosos previos en los últimos días enfrentando a fuertes equipos europeos y los ha ganado todos.
Francia (sub campeón en el Mundial 2009), llega sin su extremo derecho Katty Piejos y es la candidata a ganar el Grupo.
El siempre fuerte equipo de Rumania es uno de los más golpeados para este Mundial. Llega sin su estrella Cristina Neagu (mejor jugadora del Mundo en 2009). Pero, por si esto no bastara, también estarán ausentes Ionela Stanca (Pivote), Patricia Vizitiu (Lat derecho) y su arquera Paula Ungureanu.
Túnez (que ayer perdió un amistoso con España por sólo 4 goles), Japón (subcampeón asiático y ya clasificado a preolímpicos) y Cuba (tercero en el último Panamericano donde perdió por primera vez en la historia frente a ARG - en lanzamientos de 7 metros tras empatar en todas las prórrogas) integran el trio que buscará el último lugar en octavos de final). El favorito es claramente Túnez, con buena actuación en el último campeonato Mundial donde alcanzó a jugar la Final de la Copa Presidente.
Grupo D (São Bernardo do Campo):
Dinamarca es otro de los que llega con muchas bajas: le faltan Laerke Moller (central), Camilla Dalby (Lat derecho), y sus dos extremos izquierdos (Mia Augustensen y Gitte Aaen)
Suecia (Sub campeona europea) y Croacia serán los principales candidatos para convertirse en ganadores del Grupo.
Argentina, Costa de Marfil y Uruguay son los últimos integrantes del Grupo y, como parece claro, estos tres equipos jugarán un campeonato “particular” entre sí buscando la posibilidad de avanzar. Costa de Marfil y Argentina (quienes empataron en 19 en el partido que jugaron entre sí durante el último Mundial) parecen tener cierta ventaja sobre Uruguay que no tuvo un buen desempeño en Juegos Panamericanos, pero que buscará revertir la mala racha que aqueja al handball Uruguayo al quedar siempre eliminados de las últimas competencias por diferencia de gol.
El mundial despierta gran interés. A la transmisión televisiva de más de 120 países, se agrega la transmisión online (directo y on-demand) en alta resolución (VER). Si bien esta transmisión no será gratuita, seguramente habrá señales para ver muchos partidos online sin necesidad de pagar.