Mostrando las entradas con la etiqueta Rio 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rio 2016. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

Ginóbili y Velasco ponen en ridículo.... Clarin.com

Ginóbili y Velasco ponen en ridículo al futbolero argentino promedio

Opinión
El discurso autocrítico del entrenador de la Selección de vóleibol y de la estrella del básquetbol nacional, un ejemplo a tomar en otros ámbitos.

Desde que en el siglo 16 Nicolás Maquiavelo expuso en El Príncipe que en política hay que ser despiadadamente pragmático para alcanzar el éxito (haya dicho o no que "el fin justifica los medios", frase que siempre se le atribuyó pero parece que en forma errónea), se sabe que el exitismo no es industria argentina, sino que es más antiguo y aquí llegó importado.
Espacio Publicitario

Puede cerrar en 5 s
Sin embargo, en el deporte de este país hay un culto por el "ganar como sea", "matar o morir", "dejar la piel en la cancha" o que "el segundo es el primero de los perdedores", que ubica a los argentinos entre los abanderados de los que fracasan buscando el éxito sólo detrás de las victorias.
Campeón antes de empezar a jugar, favorito sólo por el hecho de tener al mejor del mundo de tu lado sin una estructura que lo sostenga, incapaz de tolerar el festejo ajeno pero vanguardista en el momento de cargar al anfitrión en su propia casa ("Brasil, decime qué se siente...) y sólo abierto a ponderar una medalla porque, en un Juego Olímpico, es el podio o el cadalso.
Esa es la descripción del argentino promedio.
Julio Velasco se colgó 14 medallas de oro en su carrera. Ganó dos Copas del Mundo, tres Europeos, dos Asiáticos, seis Ligas Mundiales y un Panamericano. La panacea de los resultadistas, quienes sin embargo deben soportar que el propio entrenador de la Selección de vóleibol tenga la desfachatez de cuestionar las consecuencias de una victoria.
"En el ambiente había demasiada euforia, como si hubiéramos ganado algo, y lo único que hicimos fue ganar dos partidos. Le ganamos a Rusia pero es un partido, todavía no pasamos a cuartos. Si nos cambian el rol y nos ponen en el lugar de ganarles a todos, es muy complicado. Es una hazaña ganarles a estos equipos", analizó Velasco después de perder ante Polonia. 
Una declaración de principios que debe generarle náuseas a ese hincha argentino promedio que cada domingo no sólo se sube a las canciones de las barras bravas, sino que llega hasta a camuflarse detrás de ellos para disimular su propia descarga de violencia.
Y siguió Velasco con su análisis catedrático de la derrota frente a los polacos: "Nosotros perdimos lucidez, debemos preguntarnos por qué la perdimos, no era un problema motivacional. No bloqueábamos donde teníamos que hacerlo, no estábamos donde teníamos que estar. Hay que tener en claro lo que hay que hacer en cada momento".
Tanto que se habla y escribe sobre su crisis, el fútbol argentino debería aprovechar a Velasco. Su sabiduría, su experiencia. Hay un tal Pep Guardiola que puede dar fe de lo provechoso de los consejos que le dio este platense de 64 años, que por primera vez está dirigiendo el seleccionado de su país (había sido asistente del coreano Young Wan Song en los 80) tras haberse llenado de oros como un argentino que convirtió al vóleibol de Italia en potencia. Por ello mismo, Lazio e Inter lo sumaron en su momento a su escuadra como manager para el fútbol.
"Guardiola me consultó sobre el tema de cambiar después de ganar. Me dijo 'Vi que cambiaste luego de ganar con Italia en vóleibol'. Charlamos justamente sobre eso: cambiar luego de ganar", contó poco tiempo atrás Velasco sobre aquella charla con Pep. 
"Cambiar después de ganar" en el país de "equipo que gana no se toca". Velasco, un desubicado.
Emanuel Ginóbili logró lo que difícilmente pueda conseguir algún argentino: cuatro anillos de campeón de la NBA, el primer jugador en ganar un título en la Euroliga y uno en el poderoso campeonato estadounidense, tránsito asegurado hacia el Salón de la Fama y mantenerse competitivo a los 39 años, tanto para San Antonio Spurs (le renovó por dos temporadas más) y en su Selección.
Además, Manu integra un grupo de deportistas que no sólo le dio cuerpo y forma al mejor equipo del deporte argentino en toda su historia, sino que además se comprometió con un proceso de cambios al ver que la dirigencia estaba vaciando la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), con Luis Scola como abanderado (otra vez) de un reclamo que derivó en un profundo proceso de cambios.
Una senda que en cambio los futbolistas eligieron no transitar al ver cómo se desmoronaba la Asociación del Fútbol Argentino. "Son decisiones", diría un director técnico.
La Selección de básquetbol, que pide a gritos que deje de hablarse de la Generación Dorada porque apenas quedan las últimas llamas de aquel equipo brillante que conquistó el Oro en Atenas 2004, había empezado con dos victorias su camino olímpico en Río, ante Nigeria y Croacia. Lituania, el jueves, le estableció un freno, en un ambiente eufórico, lleno de argentinos en la Arena Carioca 1.
Los lituanos, subcampeones europeos, jugaron al básquetbol cuando se vieron en apremios ante una posible remontada argentina en el último cuarto, que llegaba más producto de la voluntad que del concepto. Justamente, este último, el valor que tuvo siempre este equipo para suplir el déficit de centímetros que históricamente sufrió frente a las grandes potencias a las que puso de rodillas. A todas.
"Defensivamente estuvimos muy bien, pero ellos fueron más lúcidos y sacaron ventaja porque jugaron siempre igual. Nosotros nos enloquecimos en nuestro afán de ganarlo con coraje. Eso pasa siempre en nuestro país: pensamos que todo se gana con huevos. No: se gana jugando bien. Y después tenés que sumarle huevos. Creímos que podíamos ganar empujando y hay que jugar bien", aportó Manu.
"Se gana jugando bien" en el país de "hay que poner un poquito más de huevos". Ginóbili, otro desubicado.
El fútbol es el motor emocional de los argentinos. Y para ordenar la AFA, tal vez haya que sumar la opinión de los Ginóbili, de los Velasco... Como lo hizo Guardiola, el técnico sacapuntos por excelencia.
Sucede que ambos, Velasco, Ginóbili, hablaron de lucidez, un valor carente en un país que sigue ponderando la opinión de viejas glorias, a las que da pena escuchar, en vez de rescatar el legado que dejaron en una cancha.

jueves, 4 de agosto de 2016

Flor Ponce, LA NUMERO 16 de La Garra.


Florencia Ponce de Leon esta en Rio con la Seleccion Argentina y es la jugadora numero 16 del plantel Olimpico.

Mas Orgullo para Caballito
!!!

miércoles, 3 de agosto de 2016

Victoria en TyC.

Hasta cuando se divierte se acuerda de Ferro. Vicky Crivelli está a la altura de los grandes de la historia del club.


Calendario Handball Femenino JJOO Río 2016




Grupo A
Sábado 6 agosto (9.30h) Noruega – Brasil
Sábado 6 agosto (16.40h) ESPAÑA – Montenegro
Domingo 7 agosto (23.50h) Rumanía – Angola
Lunes 8 agosto (14.40h) ESPAÑA – Noruega
Lunes 8 agosto (16.40h) Brasil – Rumanía
Martes 9 agosto (21.50h) Angola – Montenegro
Miércoles 10 agosto (9.30h) Brasil – ESPAÑA
Miércoles 10 agosto (11.30h) Rumanía – Montenegro
Miércoles 10 agosto (16.40h) Noruega – Angola
Viernes 12 agosto (9.30h) Angola – Brasil
Viernes 12 agosto (14.40h) Rumanía – ESPAÑA
Viernes 12 agosto (16.40h) Montenegro – Noruega
Domingo 14 agosto (9.30h) Montenegro – Brasil
Domingo 14 agosto (16.40h) Noruega – Rumanía
Domingo 14 agosto (19.50h) ESPAÑA – Angola

Grupo B
Sábado 6 agosto (11.30h) Holanda – Francia
Sábado 6 agosto (14.40h) Rusia – Corea del Sur
Sábado 6 agosto (21.50h) Suecia – Argentina
Lunes 8 agosto (7.30h) Corea del Sur – Suecia
Lunes 8 agosto (11.30h) Francia – Rusia
Lunes 8 agosto (19.50h) Argentina – Holanda
Miércoles 10 agosto (19.40h) Rusia – Suecia
Miércoles 10 agosto (19.50h) Holanda – Corea del Sur
Miércoles 10 agosto (21.50h) Francia – Argentina
Viernes 12 agosto (11.30h) Suecia – Holanda
Viernes 12 agosto (19.50h) Rusia – Argentina
Viernes 12 agosto (21.50h) Corea del Sur – Francia
Domingo 14 agosto (16.30h) Suecia – Francia
Domingo 14 agosto (19.40h) Holanda – Rusia
Domingo 14 agosto (21.50h) Argentina – Corea del Sur

La lista:
ApellidoNombrePuestoClubFecha de Nacimiento
BelottiAmeliaLateral IzquierdoMuni. de Vicente Lopez17/11/1988
BianchiValeriaExtremo IzquierdoNuestra Señora de Luján16/09/1985
Campigli RocioPivotEstudiantes de La Plata06/08/1994
CarratúMarisolArqueraAtlético Guardés (España)15/07/1986
CrivelliVictoriaCentralFerro Carril Oeste30/09/1990
GandulfoMacarenaLateral IzquierdoClub Balonmano Alcobendas (España)03/11/1993
HaroLuciaExtremo DerechoUnión Eléctrica21/08/1986
IacoiXoanaExtremo DerechoCIDECO03/06/1992
KarstenElkeCentralClub Balonmano Malaga (España)15/05/1995
KoganValentinaArqueraMuni. de Vicente Lopez19/03/1980
MenaAntonelaPivotCID Moreno28/03/1988
MendozaLucianaLateral DerechoAtlético Guardés (España)14/03/1990
PizzoManuelaLateral IzquierdoEstudiantes de La Plata13/11/1991
SalvadóLucianaExtremo IzquierdoFerro Carril Oeste13/04/1990
SansMacarenaCentralMuni. de Vicente Lopez20/11/1996
PeruchenaEduardoEntrenador –29/10/1964
SciglitanoGustavoAsistente –21/04/1978
FernandezClaudioKinesiólogo –05/10/1982
NogueraGastónPreparador Físico –13/08/1984

Ferrocarril Oeste

Calendario Handball Masculino JJOO Río 2016



Grupo A
Domingo 7 de agosto (9.30h) Croacia – Qatar
Domingo 7 de agosto (14.40h) Dinamarca – Argentina
Lunes 8 de agosto (19.50h) Francia – Túnez
Martes 9 de agosto (9.30h) Qatar – Francia
Martes 9 de agosto (14.40h) Túnez – Dinamarca
Miercoles 10 agosto (21.50h) Argentina – Croacia
Jueves 11 agosto (9.30h) Túnez – Qatar
Jueves 11 agosto (14.40h) Dinamarca – Croacia
Viernes 12 agosto (21.50h) Francia – Argentina
Sabado 13 agosto (11.30h) Croacia – Francia
Sabado 13 agosto (14.40h) Dinamarca – Qatar
Domingo 14 agosto (21.50h) Argentina – Túnez
Lunes 15 agosto (14.40h) Francia – Dinamarca
Martes 16 agosto (19.50h) Croacia – Túnez
Martes 16 agosto (21.50h) Qatar – Argentina

Grupo B
Domingo 7 de agosto (11.30h) Suecia – Alemania
Domingo 7 de agosto (16.40h) Polonia – Brasil
Lunes 8 de agosto (21.50h) Eslovenia – Egipto
Martes 9 de agosto (11.30h) Alemania – Polonia
Martes 9 de agosto (16.40h) Brasil – Eslovenia
Miércoles 10 agosto (21.50h) Egipto – Suecia
Jueves 11 agosto (11.30h) Polonia – Egipto
Jueves 11 agosto (16.40h) Brasil – Alemania
Viernes 12 agosto (21.50h) Eslovenia – Suecia
Sabado 13 agosto (11.30h) Eslovenia – Alemania
Sabado 13 agosto (21.40h) Egipto – Brasil
Domingo 14 agosto (00.50h) Suecia – Polonia
Lunes 15 agosto (14.30h) Polonia – Eslovenia
Lunes 15 agosto (19.30h) Alemania – Egipto
Lunes 15 agosto (21.40h) Suecia – Brasil


La lista:

CarouGonzaloPivotAdemar León (España)15/08/1979
FernándezFedericoExtremo IzquierdoUNLu17/10/1989
FernándezJuan PabloCentralUNLu30/09/1988
GarcíaFernandoArqueroSM Vernon (Francia)31/08/1981
PizarroFedericoExtremo DerechoUNLu06/07/1986
PortelaAdriánExtremo IzquierdoRiver Plate08/03/1986
PortelaPabloPivotColegio Ward21/06/1980
QuerínLeonardoLateral DerechoBillere (Francia)17/04/1982
SchulzMatíasArqueroPfadi Winterthur (Suiza)12/02/1982
SimonetPabloLateral IzquierdoBenidorm (España)04/05/1992
SimonetSebastiánCentralAdemar León (España)12/05/1986
VainsteinPabloExtremo DerechoColegio Ward18/07/1987
VidalAgustínLateral IzquierdoCiudad Encantada (España)08/07/1987
VieyraFedericoLateral DerechoAdemar León (España)21/07/1988
RESERVA
CanepaMarianoPivotSAG Ballester07/05/1987
CUERPO TÉCNICO
GallardoEduardoEntrenador –20/04/1969
MilanoGuillermoAsistente –08/02/1973
CazonGuillermoPreparador Físico –30/03/1964
MarinoCarlosMédico –02/09/1960

* Fernando García - Ex Ferrocarril Oeste.